Nanociencia y nanotecnología

La nanociencia ofrece el conocimiento de las propiedades y de la manipulación de los materiales a escala atómica, molecular y macro-molecular.

domingo, 1 de abril de 2012

¿El final?

Por Miguel Salame Orellana  ¿Está cerca el final de todo lo conocido? Llevamos unos años escuchando sobre la profecía Maya y todo lo relacionado con el “fin del mundo”, pero, ¿realmente se acabará?... Cada vez más en la sociedad, sobretodo entre los jóvenes, se murmura sobre este tema y la gran mayoría de ellos creen que efectivamente el mundo, tal cual lo conocemos acabará… pero, ¿en que nos basamos para creer esto? ¿es posible que la vida deje de existir por completo? Desde un punto de vista más social, refiriéndome a social como lo que no es nada científico, damos respuesta a estas preguntas a partir...

La voz de la ciencia

Por Alejandro Pantoja Malatesta  Despegó el proyecto ACTS (Arte Ciencia Tecnología y Sociedad) La voz de la ciencia en el Ateneo de Madrid el pasado 23 de marzo. Un proyecto que trata de acercar a la sociedad los desafíos tecnológicos y avances más “futuristas” de la ingeniería humana a través de una doble perspectiva, científica y artística. Volcanes artificiales, nanotecnología, ordenadores cuánticos, computación emocional… Estos son algunos temas que intentan acercar al alejado público que tiene la ciencia hoy en día, y que mejor manera que acercar todo ello a través del arte tecnológico y la música. Ximo Lizana es...

La música del futuro

Por Alejandro Pantoja Malatesta  Nos encontramos en el año 2012, ¡el futuro que tanto esperábamos en épocas anteriores ya está aquí! Y con él vienen nuevos instrumentos que dejarían perplejo a cualquier persona delmedievo. Nos encontramos con el “reactable”, un instrumento basado en sintetizadores de los años 70, desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad de Barcelona. Su funcionamiento es sencillo en principio; poniendo determinados objetos físicos (exactamente cúbicos) en la superficie del tablero y rotándolos, se crean y modulan los distintos sonidos,de manera que relacionando los distintos objetos de la superficie se modifica la estructura de los sonidos. Es complicado explicarlo con palabras, por tanto, os dejaré con un ejemplo audiovisual. Impresionante,...

Proyecto Escuares

ESCUAR...

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites