domingo, 6 de mayo de 2012

Los biomateriales

Por Ana Trespalacios Rivera

 Hace dos milenios se empezaron a utilizar los primeros biomateriales, por ejemplo, para restaurar piezas dentales: oro, plata o madera; o para mejorar la visión: el vidrio. Desde entonces, dentro del campo de los biomateriales se han logrado espectaculares avances, hasta el punto de que más de cincuenta millones de personas tienen, actualmente, implantado en su cuerpo algún tipo de prótesis para sustituir partes dañadas de su cuerpo.

Los biomateriales son materiales farmacológicamente inertes, utilizados para ser incorporados o implantados dentro de un sistema vivo para reemplazar o restaurar alguna función permaneciendo en contacto permanente o temporal con fluidos corporales (aunque también pueden estar localizados fuera del cuerpo, como materiales dentales y aparatos auditivos).

Los biomateriales deben cumplir unas condiciones específicas para poder ser utilizados en el cuerpo humano y éstas dependen de: su  biocompatibilidad y su duración. Estos materiales tienen que permanecer en contacto con los tejidos vivos, por lo que es imprescindible que posean una buena compatibilidad, es decir, que no se produzcan reacciones de rechazo en el conjunto tejido-material ni dañen el organismo, y que mantengan sus prestaciones durante el tiempo que tengan que estar en servicio.  Este tiempo será muy diferente según la función a que esté destinado y podrán seleccionarse distintos materiales para fabricar un implante, en función de que éste sea provisional o definitivo. 



Para que el biomaterial se adecúe correctamente a las necesidades requeridas por cada paciente es necesario tener en cuenta una serie de factores como, por ejemplo, factores biológicos, mecánicos y  cinéticos.

También se debe pensar en las partículas liberadas de cualquier implante, como consecuencia de su desgaste y de los productos de degradación a que pueda dar lugar, por eso, se debe revisar también la tolerancia a estos materiales que tiene cada paciente. La tolerancia y la toxicidad de cualquier sustancia en el organismo humano va en función de la concentración en la que se encuentra presente, por eso, a la hora de diseñar un implante, no solo debemos tener en cuenta los biomateriales que lo componen, sino también la concentración de cada uno de ellos.

Atendiendo a la naturaleza del biomaterial artificial con el que se fabrica un implante, se puede establecer una clasificación en biomateriales cerámicos, metálicos, poliméricos o materiales compuestos

Los biomateriales cerámicos se empezaron a utilizar en la década de los 70 cuando se empezó a ver fallos con otro tipo de biomateriales, como el acero. Estos materiales se caracterizan por su baja reactividad química, es decir, su carácter inerte, que les aporta una gran biocompatibilidad. Se utilizan para prótesis de cadera, dientes, etc.

Los biomateriales metálicos están caracterizados por una gran resistencia a los impactos y al desgaste, pero también cabe destacar que poseen una muy baja biocompatibilidad, por tanto, se pueden añadir a los implantes en muy pequeñas dosis. Se utilizan para fijación ortopédica: tornillos, cables, alambres, etc.

Los  biomateriales poliméricos, se caracterizan por su elasticidad, su facilidad de fabricación y conformación (en fibras, tejidos, películas o bloques), y su baja densidad. Son ampliamente empleados en clínica y se utilizan en arterias, venas, orejas, mandíbulas, etc.

Los biomateriales compuestos son aquellos que están formados por la unión de alguno de los anteriores tipos, por ejemplo, cerámica-metal y se utilizan en válvulas cardíacas, marcapasos, etc.

Actualmente,  con el continuo aumento de la esperanza de vida y las necesidades de una población envejecida, se siguen desarrollando nuevos biomateriales y estudiando otros ya desarrollados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. También se está estudiando cómo lograr la reparación funcional y la reconstrucción de estructuras biológicas con biomateriales.

Fuente:
http://www.aecientificos.es/empresas/aecientificos/documentos/Biomateriales.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites