Por Jose I. Reboreda
"Artesanía Española de Vanguardia. Innovación y diseño en las industrias artesanas contemporáneas."
Así se titula el libro que la periodista Tachy Mora, especialista en diseño y tendencias que ha escrito en colaboración con Jaime Hayon, uno de los diseñadores contemporáneos más importantes de España y con una trayectoria profesional espectacular. También intervienen Mercedes Valcárcel, coordinadora general de Fundesarte (Fundación Española para la Innovación de la Artesanía) y Enrique Loewe, Presidente de la Fundación Loewe y nieto del fundador de la prestigiosa compañía, Enrique Loewe Roessberg, quien colabora en la edición con un prólogo de lujo. El libro, disponible en todas las librerías desde 2011, está cofinanciado por el Ministerio de Cultura de España y publicado en castellano e inglés por Lunwerg.
Se trata de un proyecto que
defiende los valores de la artesanía tradicional con el apoyo de los
diseñadores y de las nuevas tecnologías, haciendo que ésta evolucione y se
modernice hacia un mercado cada vez más competitivo. Las colaboraciones entre
artesanos y diseñadores son cada vez más frecuentes y desde hace poco, las
empresas han comenzado a incorporar en sus plantillas a artesanos y maestros
con el objetivo de dotar a sus productos un carácter único y exclusivo.
No obstante el futuro de la artesanía va a depender en gran medida del diseño para evitar su estancamiento y favorecer su adaptación a los tiempos modernos. Desde “Artesanía Española de Vanguardia” se defiende la colaboración entre diseñadores y artesanos, en una interacción que supone un beneficio mutuo para ambos. Para ello, Tachy Mora ha reunido en su libro a varios artistas y empresas premiadas en el campo del diseño y la artesanía, como ejemplo de una creatividad emergente que ha generado varios proyectos, entre los que nos podemos encontrar iniciativas tan interesantes como: Teixidors (Premio Nacional de Artesanía) que trabaja con la colaboración de discapacitados mentales en un proyecto que los introduce en el mundo de la creación de productos artesanales de alta calidad, o La Mediterránea, que hacen de la recuperación de una antigua factoría, una necesidad vital para darle un nuevo impulso a la industria artesanal valenciana.
O.P: En estos tiempos de crisis, la industria artesanal puede suponer un importante filón en nuestra economía, exportando productos de calidad y haciendo de la marca España un sello de calidad garantizada.
1 comentarios:
No está mal redactado, pero señalo que las frases son demasiado largas. Como ejemplo puedo poner a la segunda frase del primer párrafo, también conocida como "La frase maratoniana".
Encuentro a faltar ejemplos de artesanía, fotos, etcétera.
Le doy 1 Blas
Publicar un comentario